En el mes de noviembre, en el espacio de Agroalimentos a cargo de la Prof. Fernanda Izaguirre, los alumnos realizaron prácticos de elaboración de quesos y dulces de frutales que hay en el CEPT.
Las imágenes que se ven a continuación corresponden al 22 de noviembre de 2012 donde los alumnos y la profesora elaboraron quesos blandos.
sábado, 15 de diciembre de 2012
Capacitación de Inseminación Artificial
Los alumnos recibieron una capacitación de inseminación artificial, teórico - práctico, en el espacio de Prácticas Profesionalizantes con el Prof. Juan Antonio Mónaco.
La misma estuvo a cargo del Médico Veterinario Guillermo Garcia, quien brindo sus amplios conocimientos en el tema, logrando un excelente trabajo con todo el grupo de alumnos, agradecemos su buena predisposición y colaboración desinteresada con nuestra institución.
La misma estuvo a cargo del Médico Veterinario Guillermo Garcia, quien brindo sus amplios conocimientos en el tema, logrando un excelente trabajo con todo el grupo de alumnos, agradecemos su buena predisposición y colaboración desinteresada con nuestra institución.
sábado, 1 de diciembre de 2012
Día de la Tradición y Exposición Distrital
El día 9 de noviembre en las instalaciones del Colegio Nacional de Pehuajó se llevo a cabo la Exposición de los trabajos realizados en cada establecimiento en las temáticas establecidas en el distrito a principio de año. El CEPT participó con los alumnos presentando lo elaborado en el tema "Medioambiente".
En el marco de esta importante exposición se celebro el Día de la Tradición y fuimos invitados a participar en el mismo donde los alumnos realizaron una demostración con bombos y bailes tradicionales, siendo muy aplaudidos por los presentes.
El CEPT en la Rural
Los días 21,22 y 23 de septiembre del año 2012 el CEPT tuvo
la oportunidad de participar en la 67° Expo Rural de Pehuajó, brindando
servicio de cantina, este contó con la colaboración de profesores, integrantes
del consejo de administración, alumnos y sus familiares.
Queremos agradecer al Señor Miguel Folgado, presidente de la
Sociedad Rural de Pehuajó, por haber confiado y darnos la oportunidad de
participar de este mega evento.
martes, 13 de noviembre de 2012
Cría intensiva de pollos en el CEPT
Un Proyecto, muchas familias beneficiadas.
El proyecto de produccion de pollos nace por
una necesidad educativa – productiva y comunitaria. El C.E.P.T. mantiene, desde hace varios años la produccion de, pollos como practica
de los alumnos y para consumo del comedor de la institucion. A partir del año 2011, por
medio del Plan Estrategico Agroalimentario, se recibió un subsidio para ser
destinado a mejoras de espacios productivos con salidas al medio.
El C.E.P.T. invirtió en el desarrollo de la
mencionada producciòn, para poder llevar a
cabo el aspecto educativo y productivo, además
de utilizarse para el auto consumo. Por otro lado, se pretende promover esta
producciòn tanto en las familias de nuestros alumnos como en la comunidad
facilitando pollitos bebès semi criados, de muy buena genètica y asesoramiento
en la crianza e insumos nesesarios.
El año anterior se comenzò con una tanda de
1000 pollos, en el mes de septiembre, de los cuales se distribuyeron 800 con 15
dìas, a la comunidad y el resto para nuestro comedor, en marzo del
corriente año llegaron 1500 pollitos, de los cuales se vendieron 1300 y el
resto para consumo de la instituciòn. Se planificó
para el mes de septiembre volver
a traer màs pollos. Y, finalmente, entre
la ultima semana de dicho mes y la primera de Octubre, arrivaron al CEPT un
total de 2200 pollitos bebé.
Los mismos se encargan en una avícola de la
ciudad de Mar del Plata, compraron aproximadamente 60 familias, la finalidad es
el autofinanciamiento y generar recursos para otras actividades y para el
comedor.
El CEPT
cuenta con un galpon realizado especialmente para su crianza, de 40m, con
instalaciones de luz, calefaccion y agua. La atención esta a cargo de tres
docentes y alumnos en sus distintas permanencias con el objetivo de realizar
una práctica de aprendizaje.
Proyecto solidario de reutilización de residuos domiciliarios
Este proyecto surge a partir de observar que
en la presentación distrital del parlamento juvenil los alumnos del CEPT y los
de la Escuela Media N° 5 de Pehuajo se encontraban preocupados por la misma
problemática, el aumento de los residuos domiciliarios acumulados en las
localidades.
La finalidad del mismo es utilizar los
residuos domiciliarios creando con ellos elementos útiles. Al conocer que los
alumnos de le Escuela Media N° 5 se encontraban fabricando una casa de juegos
con botellas de PVC para que sea utilizada por
los niños del jardín lindero a dicha escuela, los alumnos del CEPT se
sumaron a trabajar junto a ellos con el objeto de colaborar y aprender las
técnicas utilizadas por ellos para replicarlas en la comunidad de Magdala.
Las actividades que realizaron los chicos en
un primer momento fue acercarse a la ciudad de Pehuajo a conocer el trabajo de
los alumnos de EEM N°5. En su vuelta al CEPT se fue a hablar con el Delegado Municipal
Ángel Tiano para comentarle sobre el proyecto que se está trabajando. En el ámbito institucional los alumnos
hablaron con el personal de la cocina para que hagan la división
correspondiente.
Actualmente
los alumnos están redactando en el espacio de Desarrollo Local, el proyecto con los
pasos legales correspondientes para ser presentado ante el H.C.D, en la oportunidad
en que este cuerpo sesione en la localidad de Magdala.
Durante la
semana de permanencia en el C.E.P.T los alumnos de 5° y 6° trabajaron en la
limpieza y rellenado de botellas plásticas para enviárselas a los alumnos de la
escuela media N° 5 y para fabricar en el CEPT un invernáculo. Para este último
trabajo se espera la visita de los
alumnos de la escuela media N° 5 quienes tienen en sus manos el plano de dicho
invernáculo y las indicaciones técnicas para el mismo.
Visita al Molino de Pehuajó
El día 12 de octubre del corriente año, los alumnos de 6°
año concurrieron al Molino de Pehuajó con las docentes: Fabiana Soria y
Fernanda Izaguirre.
La salida estuvo enmarcada dentro del espacio de
Agroalimentos, se recorrieron las instalaciones siguiendo el camino que realiza
el grano de trigo. También se visitó el laboratorio y nos contaron todos los
análisis que se efectúan allí, destacando la importancia de la calidad de la
materia prima.
La visita fue muy útil para mostrar la cadena de valor del
grano de trigo y todos los productos y subproductos que se pueden obtener.
Agradecemos la excelente predisposición del personal que nos acompañó durante
la visita.
martes, 16 de octubre de 2012
Día del Estudiante
Festejo del Día del estudiante
El día jueves 20 de septiembre los alumnos de 5° y 6° fuimos
invitados por los chicos de la escuela N°201 de Magdala a festejar el día del
estudiante y la llegada de la primavera.
Durante el tiempo compartido disfrutamos de baile, canto,
guitarreada, ricas tortas, mates, competencias de chin-chon y truco.
Finalizando el encuentro con un almuerzo.
Pese al mal tiempo, podemos decir que disfrutamos de la reunión muy agradable y divertida.
GRACIAS CHICOS POR HABERNOS INVITADOS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)